La situación actual del conflicto del Sahara Occidental configura en estos momentos un escenario de especial gravedad, que afecta a toda la región y que viene determinado, entre otros, por los siguientes elementos:
- El estado de guerra, decretado por el Gobierno de la RASD, desde el 13 de noviembre de 2020, tras la vulneración del alto el fuego por el Gobierno de Marruecos en la zona del Guerguerat, al atacar militarmente a población civil saharaui.
- La pasividad y complicidad de la comunidad internacional, en especial de la ONU, que no ha impuesto al Gobierno de Marruecos la celebración del Referéndum, después de 29 años del alto el fuego.
- La situación explosiva creada en toda la región con la ruptura de relaciones diplomáticas de Argelia con Marruecos, que supone una escalada de inestabilidad y una seria amenaza para la seguridad y la paz en toda la región.
- El giro del presidente del Gobierno de España apostando por las pretensiones expansionistas de Marruecos en el Sahara Occidental, contradiciendo el Derecho Internacional y desmarcándose de la legalidad internacional.
- Las sentencias de 29 de septiembre de 2021 del Tribunal de Justicia de la UE que anula los acuerdos económicos de la UE con Marruecos por su aplicación al Sahara Occidental y que reitera que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sahara Occidental. Está pendiente de resolverse el recurso interpuesto por la Comisión, el Consejo y algunos Estados, y que sin duda alguna marcará la agenda jurídica para los próximos meses.
En este nuevo escenario, desde el taller de consolidación del Estado saharaui en la EUCOCO, se pretenden coordinar actividades, acciones y líneas de trabajo que contribuyan de manera efectiva a la consolidación del Estado saharaui propiamente dicha, así como a remover todos aquellos elementos que supongan un obstáculo para tal fin.
Con este objetivo, se propone para evitar una mayor escalada militar en la región, continuar con las campañas de presión para que el Gobierno español asuma sus responsabilidades impuestas por el Derecho Internacional como potencia administradora del territorio. Asimismo, apoyar e impulsar iniciativas de carácter político ante organizaciones y organismos internacionales y gobiernos de carácter nacional y supranacional con el objetivo de que se permita ejercer al pueblo saharaui su derecho a la libre determinación e independencia.
El apoyo a las instituciones saharauis debe ser un punto central para asegurar la coordinación de las iniciativas y proyectos que se llevan a cabo en las zonas bajo jurisdicción del Frente POLISARIO y en los campamentos de población refugiada saharaui. A la vez que se vuelve esencial esta coordinación para asegurar la formación continuada y de calidad de la población saharaui tanto en las zonas bajo ocupación, como en los campamentos.