Derechos Humanos y Territorios Ocupados
La situación de Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental, especialmente desde la ruptura del alto al fuego y el reinicio de la guerra el 13 de noviembre de 2020, es crítica.
La represión en las manifestaciones, acciones pacíficas, o reuniones entre la población saharaui es constante. Las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, las torturas y el sometimiento a tratos inhumanos y degradantes a los presos políticos saharauis, forman parte de la práctica habitual llevada a cabo por las fuerzas de ocupación marroquíes.
Los defensores de Derechos Humanos están siendo perseguidos y han sufrido todo tipo de violaciones de sus derechos sin que la comunidad internacional ni la MINURSO, hayan intervenido para poner fin a esta persecución.
Atendiendo a esta situación, la EUCOCO pretende ser el espacio de reflexión y debate del que surjan las acciones para llevar a cabo en 2023 en materia de Derechos Humanos.
Para ello se destaca la necesidad de fortalecer la coordinación y las tareas de administración, dada su repercusión en el resultado de las acciones.
El trabajo común de las organizaciones solidarias, las organizaciones saharauis, las instituciones saharauis y los defensores de Derechos Humanos, es crucial para el buen desarrollo de las tareas en promoción y defensa de los derechos del pueblo saharaui.
La formación en esta materia también tiene que ser un eje central, ya que este suele ser un ámbito poco conocido tanto por las personas saharauis, como de otras nacionalidades que forman parte de las organizacionales a nivel mundial.
La búsqueda de herramientas de comunicación en general y de medidas de apoyo a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos así como a sus familias es de gran urgencia, teniendo en cuenta el aumento de la represión por parte del ocupante marroquí.
La situación de los presos saharauis sigue siendo extremadamente complicada, por lo que desde la EUCOCO se tienen que aunar esfuerzos para su liberación, así como el apoyo tanto a los presos como a sus familias.
La organización de conferencias, actividades y acciones de ámbito internacional, al mismo tiempo que se hace uso de los diferentes mecanismos de Naciones Unidas, deben ser una prioridad en materia de Derechos Humanos.
Por todo lo anterior, partiendo de la base de que la situación en los territorios ocupados del Sahara Occidental ha empeorado de manera muy alarmante en lo que se refiere a Derechos Humanos, se vuelve una necesidad acuciante la elaboración de una estrategia coordinada y eficaz para abordar este ámbito de la lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia.