Europäische Konferenz zur Unterstützung und Solidarität mit dem saharauischen Volk
Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui
European Conference for Support and Solidarity with the Saharawi People
Conférence Européenne de Soutien et Solidarité avec le Peuple Sahraoui
الندوة الاوروبية للتضامن ودعم الشعب الصحراوي

Berlin - Deutschland 2. und 3. Dezember 2022

taler_de_recursos_naturales

Recursos Naturales

El saqueo desenfrenado y salvaje de los recursos naturales del Sahara Occidental por el Reino ocupante de Marruecos ha sido y sigue siendo el elemento crucial que garantiza la continuidad de la ocupación ilegal. Según datos ofrecidos por diferentes informes de organizaciones internacionales, considerando los beneficios económicos que Marruecos obtiene del territorio del Sahara Occidental, la ocupación marroquí del Sahara Occidental habría dejado de ser una realidad hace décadas. Dada la pasividad de la ONU, la inacción del Consejo de Seguridad, la complicidad de los lobbies de todo el mundo, los gobiernos sin intención de respetar el Derecho Internacional y la ausencia de neutralidad de ciertos países y organizaciones supraestatales, el mencionado robo continúa en medio de la impunidad absoluta.

Sirve este expolio para financiar las constantes y atroces medidas de represión contra la población saharaui en las zonas ocupadas del Sahara Occidental y para garantizar la persistencia de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental.

El pillaje de los recursos naturales del Sahara Occidental ha sido y continúa siendo la esencia de la ocupación ilegal de territorios de la RASD por parte de régimen feudal marroquí, de ahí la necesidad de elaborar una estrategia encaminada a salvaguardar los recursos naturales en beneficio del pueblo saharaui, el cual ostenta la soberanía sobre el territorio saharaui, sus aguas, su espacio aéreo y sus recursos, tal y como establece el Derecho Internacional. Por tanto, se convierte en imprescindible una estrategia que combine la apuesta por el ámbito jurídico con un activismo cada vez más rebelde y atrevido, a la vez que innovador, debido al bloqueo militar y mediático ejercido por parte del ocupante marroquí.

En este sentido las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, especialmente las de la segunda instancia  –se espera sea favorable al pueblo saharaui y sus intereses-  a raíz del recurso presentado por el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, con el apoyo  de Francia, España, Portugal, Eslovaquia, Hungría y Polonia, son una base sólida y contundente sobre la cual se debe construir.  Se requiere de un esfuerzo mancomunado a la hora de defender la legitimidad y la soberanía del pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO, sobre su territorio y sus recursos naturales frente a un enemigo bien respaldado por las grandes potencias mundiales.

La coordinación adecuada y la planificación eficaz son primordiales y deben regir el plan de trabajo correspondiente. El avituallamiento de la causa saharaui es su legalidad internacional pero también lo deben ser la seguridad, la confidencialidad, la responsabilidad, el seguimiento adecuado y el cumplimiento estricto de lo planificado y acordado.  No cabe duda de que los obstáculos son enormes y difíciles, lo que implica redoblar el “brainstorming” con el fin de lidiar, a través del seguimiento y la vigilancia, con las tácticas engañosas que emplean las autoridades marroquíes de ocupación en connivencia con empresas privadas y públicas internacionales, tales como el camuflaje de los barcos pesqueros, el envasado de productos saharauis en el sur de Marruecos, etc.

La EUCOCO es una oportunidad única donde un grupo de expertos, miembros del movimiento solidario con el pueblo saharaui, autoridades saharauis, simpatizantes, entre otros, podamos contribuir a canalizar estrategias e ideas encaminadas a obligar a empresas públicas y privadas, incluida la Unión Europea, a poner fin a dichas prácticas ilegales e ilegítimas. Asimismo, es una buena oportunidad para sensibilizar e involucrar a partidos, sindicatos, organizaciones internacionales y demás actores en las campañas informativas y diferentes acciones llevadas a cabo por el pueblo saharaui y los defensores de su causa en el marco de la justicia universal.

Es una buena ocasión para adaptar nuestras estrategias a las imposiciones que hace el cambio climático y a las estrategias basadas en la “eco impostura” o “greenwashing” llevadas a cabo por parte de Marruecos, aprovechando las considerables riquezas naturales del Sahara Occidental, como son el viento y el sol, imprescindibles para las energías renovables y cuyo expolio indiscriminado y constante será el grueso del conjunto de la producción planificada de energía verde por parte de Marruecos, llegando a representar el Sahara Occidental  la fuente del  50% del total de su producción para el año 2030.

Si sigues en la web de la 46ª EUCOCO, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar