ANTECEDENTES
La Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) se lleva realizando desde 1975, año del inicio del conflicto, de forma continuada, cada año en una ciudad europea.
Las EUCOCO son, sin duda, la cita anual más importante del Movimiento de Solidaridad Europeo con el Pueblo Saharaui. Hay que decir de entrada, que, aunque se sigue utilizando el término europeo, desde hace tiempo las EUCOCO tienen una dimensión global, al participar en ellas organizaciones y personas de los 5 continentes.
Reúne, cómo decimos, a delegaciones de los cinco continentes, aunque al celebrarse en Europa la mayoría de las participantes son europeos.
Representantes de Gobiernos que reconocen a la RASD, diputados y cargos electos europeos y nacionales, gobiernos autonómicos, diputaciones, cabildos, consejos insulares y ayuntamientos del Estado español, organizaciones políticas y sindicales, asociaciones de amistad con el pueblo saharaui, ONG´s en general, juristas y personalidades del ámbito de la cultura, participan cada año en esta cita solidaria.
También lo hace, al máximo nivel, el Pueblo Saharaui, representado por el presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario y otras autoridades del Gobierno saharaui, así como defensores de los DDHH saharauis y delegados de numerosos países.
UBICACION
Las razones para elegir Canarias han sido diferentes. Desde su estupenda ubicación cercana al Sahara Occidental y accesibilidad hasta su idoneidad por tratarse también de su conocida solidaridad con el pueblo saharaui.
El movimiento asociativo y solidario es importante y tendrá ocasión de demostrarlo con la organización de la Conferencia, que cuenta con el respaldo de los intergrupos del Parlamento canario y del Congreso de los Diputados y que cuente también con el apoyo de la mayoría de los ayuntamientos y cabildos de Canarias, así como de sus instituciones más importantes.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria reúne todas las condiciones para alojar este evento y será una buena ocasión para proyectar su imagen de ciudad de congresos, con la seguridad de que estará a la altura de este importante evento internacional.
Por ese motivo pediremos el apoyo de todos los pueblos de España, para que no sea un EUCOCO más, sino el más importante de los celebrados hasta ahora. Su éxito será el de todos y todas los que contribuyan a que sea posible.
Queremos que la Conferencia contribuya decisivamente en el esfuerzo de la comunidad internacional para avanzar en la solución pacífica del conflicto y sea un hito trascendental en el proceso de paz.
Canarias puede ser un punto de encuentro para la resolución del conflicto del Sahara Occidental, conforme a lo que dictan las resoluciones de la ONU y el derecho internacional. Queremos que también sea una oportunidad para la PAZ y el fin del sufrimiento de un pueblo que se merece vivir con dignidad y en libertad en su territorio.
Necesitamos el apoyo de todos los amigos/as del Pueblo Saharaui, con independencia de sus ideas políticas y su pensamiento. La noble causa del pueblo saharaui siempre se ha caracterizado por el apoyo de todos, pero ese apoyo se tiene que traducir en algo más que buenas intenciones. Un apoyo humanitario, pero también político.
La Conferencia no es contra nadie ni contra nada. Será una Conferencia a favor de los legítimos derechos del Pueblo Saharaui. A todos por tanto vamos a pedir ese apoyo, su solidaridad activa y su presencia en la 45 Conferencia de apoyo y solidaridad con el Pueblo Saharaui.
OBJETIVOS
El objetivo principal de la 45 EUCOCO es reivindicar el derecho inalienable del Pueblo Saharaui a la autodeterminación y la independencia.
Otro objetivo de carácter general, ya señalado, es contribuir al proceso de paz para avanzar en la resolución del conflicto.
Denunciar la violación sistemática de los DDHH por parte de Marruecos en los territorios ocupados del Sahara Occidental, y apoyar la lucha que se libra de manera permanente por la población saharaui en dichos territorios será otro objetivo prioritario. El cese de la represión de los derechos más fundamentales y la liberación de todos los presos políticos saharauis tendrá que estar y presidir cada una de las decisiones y actuaciones de la conferencia, así como la extensión del mandato de la MINURSO a la vigilancia y protección de los DDHH en el Sahara Occidental. Igualmente hay que denunciar el expolio de los recursos naturales y la destrucción del patrimonio histórico y cultural que realiza el gobierno de Marruecos en los Territorios Ocupados.
Pretendemos igualmente:
- Sensibilizar a la opinión pública mundial sobre las causas del conflicto y las consecuencias que está teniendo sobre la población saharaui, tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados.
- Servir de ventana y altavoz de la causa saharaui y del movimiento de solidaridad.
- Ser un espacio de reflexión a la actividad solidaria en nuestro país en primer lugar y en el resto de los países y continentes.
- Ser un catalizador de las iniciativas solidarias, organizando a través de los talleres o fuera de ellos, espacios de trabajo y coordinación.
La Conferencia de CANARIAS tendrá que hacer el balance del trabajo realizado en el último año desde la conferencia anterior celebrada en Vitoria, y definir con claridad las acciones y la estrategia a seguir, para que los derechos del Pueblo Saharaui, reconocidos por múltiples resoluciones de NNUU se abran camino de una vez.